Licencia de pesca fluvial en la Comunidad Valenciana: cómo obtenerla presencial y online, precios 2025 y normativa

Adentrarse en el fascinante mundo de la pesca fluvial en la Comunidad Valenciana requiere una licencia especial. Este permiso, conocido como la licencia de pesca fluvial o continental, es indispensable tanto para los pescadores aficionados como para los profesionales. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre el coste de obtener dicha licencia en la Comunidad Valenciana y cómo solicitarla de forma presencial y online.

¿Para qué sirve la licencia de pesca fluvial en la Comunidad Valenciana?

La licencia de pesca fluvial es un documento esencial en la Comunidad Valenciana para aquellos que quieran disfrutar de la pesca, tanto por diversión como de manera profesional. Pero, ¿para qué sirve exactamente?

  1. Regula la actividad: La licencia permite que puedas pescar legalmente en todos los cursos de agua interior de la Comunidad Valenciana. Esto incluye ríos, lagos, embalses y más.
  2. Protege el ecosistema: La licencia asegura que solo las personas con conocimientos y respeto por la vida marina realicen la actividad. De esta forma, se preservan las especies y se mantiene el equilibrio en el ecosistema.
  3. Diferencia entre pesca recreativa y profesional: La licencia distingue entre quienes pescan por hobby y los que lo hacen profesionalmente, asegurando que cada uno siga las reglas correspondientes.

La licencia de pesca fluvial es un permiso necesario para pescar en la Comunidad Valenciana, permitiendo disfrutar de esta actividad de manera responsable y respetando el medio ambiente.

👇 Importante

Para más información sobre la pesca en el mar, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre la «Licencia de pesca marítima en la Comunidad Valenciana«.

Requisitos licencia pesca fluvial o continental

Si deseas sacar tu licencia de pesca fluvial o continental, es fundamental que conozcas los requisitos que debes cumplir. No importa si eres un aficionado que quiere pasar un buen rato al aire libre o un profesional con años de experiencia, las reglas son las mismas para todos. Aquí te presentamos lo que necesitas:

  1. Identificación: Debes presentar tu DNI. Si eres menor de 18 años, necesitarás la autorización de tu tutor legal.
  2. Pago de tasas: Algunas licencias requieren el pago de tasas. Es importante verificar si este es tu caso.
  3. No estar inhabilitado: Si has sido sancionado y se te ha prohibido obtener una licencia, no podrás solicitarla hasta que se levante la sanción.

Además, si te preguntas quién puede solicitarla, la respuesta es sencilla: cualquier persona que quiera pescar en las aguas continentales de la Comunidad Valenciana. Incluso organizaciones como gestorías, asociaciones de pescadores y federaciones de cajas rurales pueden hacer solicitudes múltiples.

Asegúrate de tener los siguientes documentos:

  1. Impreso de solicitud normalizado: Es el formulario oficial que debes rellenar para solicitar tu licencia.
  2. Tasa modelo 046: Este es un pago que debes realizar, a menos que estés exento. Para demostrar tu exención, necesitarás un comprobante de ser pensionista por incapacidad permanente o un Título de familia numerosa vigente.
  3. Identificación: Si eres menor de 18 años, necesitarás tu DNI y la autorización de tu tutor legal.
  4. Pescadores profesionales: Deberán presentar una acreditación según la normativa vigente.
👇 Formulario

Descarga aquí el formulario

Obtener licencia de pesca fluvial en la Comunidad Valenciana

PresencialOnline

Si estás interesado en obtener una licencia de pesca fluvial en la Comunidad Valenciana de manera presencial, aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer.

Primero, debes saber que puedes entregar tu solicitud en los registros de los órganos administrativos correspondientes. Algunos de los lugares donde puedes entregar tu solicitud incluyen las oficinas de Correos, las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, y cualquier otro lugar que las disposiciones vigentes establezcan.

Para la Comunidad Valenciana, debes dirigirte a los negociados de tasas y licencias de los servicios territoriales en materia de caza y pesca de las tres provincias: Valencia, Alicante y Castellón.

En Valencia, debes solicitar una cita previa, que puedes hacer por teléfono llamando al 012 o al 963866000, o a través de Internet. Las citas son individuales para cada licencia que desees obtener.

Para Alicante, también debes solicitar una cita previa, que puedes hacer telemáticamente, llamando a los teléfonos 965938133 o 965938190, o personalmente en la Dirección Territorial.

Aquí están las direcciones a las que puedes dirigirte:

  • Valencia: C/ GREGORIO GEA, 27, 46009 – València/Valencia
  • Alicante: C/ PROFESSOR MANUEL SALA, 2, 03003 – Alacant/Alicante
  • Castellón: AVDA. HERMANOS BOU, 47, 12003 – Castelló/Castellón

Asegúrate de tener toda la documentación necesaria para el trámite y ¡buena pesca!

La Comunidad Valenciana facilita a todos los amantes de la pesca la opción de solicitar su licencia de pesca fluvial por internet. No es necesario que salgas de casa y es realmente fácil de hacer. Aquí te enseño cómo:

Paso 1: Ve a la página oficial de medio ambiente y licencias de pesca de la Comunidad Valenciana. La dirección exacta es https://agroambient.gva.es/es/web/medio-natural/llicencies-de-caca-i-pesca.

Existen dos maneras principales para proceder, así que elige la que más te convenga:

Opción A: Procedimiento Genérico – Ideal si no estás exento de pagar la tasa. Puedes obtener tu licencia autonómica de pesca fluvial pagando con tu tarjeta de crédito o débito. ¿Algún inconveniente durante el pago en línea? Entonces, tendrás que ir a la oficina territorial pertinente.

Opción B: Procedimiento para Exentos – Si cumples ciertos requisitos, este procedimiento te permitirá obtener tu licencia sin necesidad de pagar la tasa.

¡Ojo! Para poder solicitar tu licencia en línea, necesitas estar registrado en el sistema de cazadores y pescadores de la Comunidad Valenciana. Esto podría ser porque:

No olvides que es esencial respetar todas las normativas de pesca para asegurarte de que estás contribuyendo a la protección de nuestra preciosa fauna acuática.

Precio licencia de pesca fluvial Comunidad Valenciana

Si eres un entusiasta de la pesca y estás planeando pescar en los ríos de la hermosa Comunidad Valenciana, te alegrará saber que obtener una licencia de pesca fluvial no te costará una fortuna. Los precios son bastante accesibles y varían dependiendo de si la licencia es para uso recreativo o profesional.

Las licencias de pesca de recreo tienen dos tipos de duración:

  1. Licencias válidas por un año tienen un precio de 9,35 euros.
  2. Licencias válidas por tres años tienen un precio de 26,19 euros.

Algunas personas pueden estar exentas del pago, incluyendo miembros de familias numerosas o monoparentales de categoría especial, personas menores de 14 años, mayores de 67 años y personas que reciben pensiones públicas por incapacidad permanente.

Además, los miembros de familias numerosas o monoparentales de categoría general pueden beneficiarse de una bonificación del 50%.

Si te dedicas a la pesca profesional, el precio de las licencias es el siguiente:

  1. Licencias válidas por un año por 25,48 euros.
  2. Licencias válidas por cinco años por 118,88 euros.

Hay dos formas de realizar el pago:

  • Opción 1: Pago y tramitación en línea, lo cual te proporcionará tu licencia de forma instantánea.
  • Opción 2: Pago en línea y tramitación presencial. Esta opción sólo es válida si, después de realizar el pago, presentas la solicitud en la Dirección Territorial.

Normativa licencia de pesca fluvial Comunidad Valenciana

Aquí te proporcionamos una guía útil y sencilla sobre la normativa. Este documento regula la pesca deportiva y de entretenimiento en las aguas continentales de la región, incluyendo manantiales, lagunas, lagos, embalses, pantanos, canales, arroyos y ríos.

Es importante conocer las especies permitidas para la pesca y sus tallas mínimas. Algunas de estas son la anguila (25 cm), trucha arcoíris (19 cm, solo en cotos de pesca), barbos (20 cm), y la carpa (20 cm en ríos y embalses, 8 cm en marjales litorales). Cualquier pez que se capture de medida inferior a la establecida debe ser devuelto al agua de inmediato.

Además, existen especies invasoras como el cangrejo rojo, el alburno y la perca americana, que no tienen limitación de talla y deben ser sacrificadas al ser capturadas, sin ser devueltas al agua.

En el caso de que atrapes especies marinas que se hayan adentrado en aguas continentales, la talla mínima será la establecida en las normativas de pesca marítima de recreo.

Existen normas sobre la pesca sin muerte. Cuando se establece esta modalidad en un tramo o masa de agua, solo podrás pescar con un único anzuelo por caña y debes devolver al agua todos los ejemplares capturados, con la única excepción de la trucha arcoíris.

Siguiendo con la normativa de pesca fluvial en la Comunidad Valenciana, es crucial conocer las limitaciones y prohibiciones generales en la pesca para asegurar un disfrute responsable del deporte y para proteger nuestras especies acuáticas nativas.

  1. Redes: El uso de redes para pescar está prohibido, salvo en circunstancias excepcionales conforme a la Ley de 20 de febrero de 1942.
  2. Cebos: Queda prohibida la utilización de cangrejos, huevas, anfibios, peces y gusanos de carne como cebos. Sin embargo, en las zonas de desembocadura de los ríos al mar, se pueden utilizar peces muertos como sardinas o caballas adquiridos en comercios. El uso de lombrices y gusanos de carne se permite solamente en aguas no trucheras.
  3. Pesca nocturna: Está prohibida, excepto en casos específicos previstos en el artículo 12 y para la captura de anguilas en aguas no trucheras utilizando el método tradicional llamado molinà (pesca sin anzuelo). El horario de pesca permitido va desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. Excepcionalmente, se permite la pesca nocturna en el coto de Pinedo (Valencia).
  4. Reglamento: Para más detalles sobre estas limitaciones, se puede consultar el anexo VII de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
  5. Anguilas: En aguas libres, cada pescador puede capturar un máximo de 4 anguilas o 1 kg al día, lo que ocurra primero.
  6. Cotos de pesca: En cuanto a los cebos y cuotas, cada coto de pesca tiene su propia normativa.
  7. Uso del pato: Este dispositivo inflable solo se puede utilizar en embalses donde se permite la navegación. No se puede usar en marjales ni corrientes de agua, y no se considera una embarcación a efectos de licencias.


mejores zonas de pesca submarina en Tenerife

Las mejores zonas de pesca submarina en Tenerife y todo sobre la licencia

La pesca submarina es una actividad muy popular en Tenerife, conocida por su biodiversidad marina y aguas cristalinas. Esta isla, ...
Alquiler de barco para pescar en Fuengirola

Alquiler de Barcos para Pesca en Málaga: Opciones en Fuengirola y Marbella

Si eres un apasionado de la pesca y estás planeando una escapada en Málaga, alquilar un barco puede ser la ...

Veda del Cangrejo en Castilla y León 2024

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha publicado nuevas reglas para la ...
Multas relacionadas con la pesca recreativa en Baleares

Multas relacionadas con la pesca recreativa en Baleares en 2024: hasta 150.000 euros

La pesca recreativa en las Islas Baleares para 2024 incluye sanciones por infracciones que se clasifican en leves, graves y ...
Normativa pesca recreativa en Islas Baleares

Normativa pesca recreativa en Islas Baleares: resumen con lo más importante de 2024

La normativa de pesca recreativa en las Islas Baleares para 2024 incluye varios puntos clave que los pescadores deben tener ...

Dónde pescar en Coruña: descubre las mejores zonas

Si eres un apasionado de la pesca y estás buscando dónde pescar en Coruña, estás en un lugar privilegiado. La ...
dónde pescar cangrejos en Madrid

Dónde pescar cangrejos de río en Madrid: normas y mejores localizaciones

Descubre dónde pescar cangrejos en Madrid y sumérgete en la aventura de la pesca, respetando siempre la normativa vigente. Este ...
normativa de Pesca en Madrid

Normativa de pesca en Madrid 2025: qué, dónde y cuándo pescar

Resumen de la normativa de pesca en Madrid actualizada en 2024: podrás ver de forma sencilla qué, dónde y cuándo ...
mejores apps para pescadores

TOP 5 Mejores Apps para Pescadores

En la búsqueda de las mejores apps para pescadores, la tecnología se convierte en una aliada indispensable. Estas aplicaciones, cargadas ...
Dónde pescar en Málaga: los mejores sitios de la Costa del Sol

Dónde pescar en Málaga: los mejores sitios de la Costa del Sol

Descubrir los mejores sitios para pescar en Málaga es una aventura emocionante para cualquier aficionado a la pesca. Desde las ...
multas pesca en Galicia

Multas relacionadas con la pesca en Galicia 2024

La regulación de la pesca recreativa en Galicia implica una serie de normativas y restricciones específicas para asegurar una práctica ...
multas de pesca en Andalucía

Multas relacionadas con la pesca en Andalucía en 2024

Descubre todo sobre las multas de pesca en Andalucía en 2024. Este artículo te guiará a través de las regulaciones ...