Licencia de pesca submarina en Andalucía: requisitos, precios 2024 y cómo obtenerla

Para practicar la pesca submarina es esencial contar con la Licencia de pesca submarina en Andalucía, un documento que te autoriza a realizar esta actividad de forma legal y segura.

Licencia de pesca submarina en Andalucía

Aquí te explicaremos cómo obtenerla, los requisitos necesarios y las normativas vigentes para una experiencia responsable y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué licencia necesitas para la pesca submarina en Andalucía?

Para practicar la pesca submarina en Andalucía, es necesario obtener una licencia de pesca marítima de recreo de clase 4. Esta licencia es específica para la pesca submarina y tiene una validez de un año a partir de la fecha de expedición o renovación.

Requisitos para poder obtener la licencia de pesca submarina en Andalucía

Para la licencia de clase 4 necesitarás cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. Aquí te explicamos lo más importante:

  • Edad: Debes ser mayor de edad.
  • Documentación de salud: Necesitas un informe médico que certifique tu capacidad para realizar buceo recreativo.
  • Pago de tasas: Deberás pagar las tasas establecidas por la legislación vigente.

Precios

En Andalucía, la licencia de pesca submarina (clase 4) tiene un precio de 8,99 euros (actualizado en Mayo de 2024).

Este precio está vigente desde el 1 de enero de 2024 y no ha sufrido modificaciones desde entonces.

Exenciones:

  • Mayores de 65 años: Están exentos del pago de la tasa.
  • Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: También están exentos del pago de la tasa.

¿Cómo obtener la licencia?

  • Modalidad de solicitud: La licencia debe solicitarse de forma presencial (descarga aquí el formulario).
  • Dónde solicitarla: Acude a las Delegaciones Territoriales de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural o a las Oficinas Comarcales Agrarias.
  • Documentación adicional: DNI o pasaporte y, si es necesario, documentación que acredite la titularidad de la embarcación (para licencias colectivas).

Estas son algunas de las oficinas en las que puedes gestionar tu licencia en las diferentes provincias andaluzas, además también puedes tramitar tu licencia en las oficinas OCA:

Provincia Dirección Teléfono Correo
Almería Calle Hermanos Machado 4 950011000 dtal.ag.cagpds@juntadeandalucia.es
Cádiz Plaza de la Constitución 3 956007600 delegacion.ag.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es
Córdoba Calle Tomás de Aquino s/n, 5ª planta 957001000 citaprevia.ag.dtco.capadr@juntadeandalucia.es
Granada Avenida Joaquina Eguarás 2 958025100 dtgr.ag.cagpds@juntadeandalucia.es
Huelva Calle Los Mozárabes 8 959005000 delegacion.ag.dthu.cagpds@juntadeandalucia.es
Jaén Avenida de Madrid 19 953001000 l-delegada.dtja.capadr@juntadeandalucia.es
Málaga Avenida de la Aurora 47 951038300 gabinete.dtma.capadr@juntadeandalucia.es
Sevilla Avenida de Grecia, Edificio Administrativo Los Bermejales 955540868 delegacion.dtse.cagpds@juntadeandalucia.es

Normas a tener en cuenta sobre la pesca submarina en Andalucía

es fundamental conocer y adherirse a una serie de normativas específicas para garantizar la seguridad y sostenibilidad de esta actividad. A continuación, se detallan las principales normas que deben observarse:

Seguridad y Señalización

  • Normativas aplicables: Debes cumplir con el Real Decreto 550/2020 y el Real Decreto 137/1993, que establecen las condiciones de seguridad y regulan el uso de armas, respectivamente.
  • Señalización obligatoria: Mientras pescas, debes usar una boya de color rojo o naranja con la bandera «Alfa» del Código Internacional de Señales para indicar tu presencia.

Distancias Mínimas

  • De zonas concurridas: Mantén una distancia mínima de 250 metros de playas, zonas de baño y lugares concurridos.
  • De artes de pesca y embarcaciones: También es necesario mantener una distancia de 250 metros de las embarcaciones de pesca profesional y de instalaciones de acuicultura.

Prohibiciones Específicas

  • Zonas prohibidas: La pesca submarina está prohibida en puertos, dársenas, zonas de fondeo y canales de navegación.
  • Transporte de aparejos: Solo se permite el transporte de artes o aparejos prohibidos en aguas interiores cuando se practica en aguas exteriores.

Equipamiento Permitido

  • Arpón: Puedes utilizar un arpón manual o impulsado por medios mecánicos, con una o varias puntas.
  • Otros útiles: Está permitido el uso de linternas de mano, ganchos y garfios.

Horarios y Condiciones de Pesca

  • Horario permitido: La pesca submarina puede realizarse durante el día, desde el amanecer hasta el ocaso.
  • Uso de luces: No se permite el uso de luces artificiales para atraer peces, excepto linternas de mano.

Marcado de Capturas

  • Procedimiento de marcado: Las capturas deben ser marcadas inmediatamente con un corte en el lóbulo inferior de la aleta caudal. Este marcado debe realizarse tan pronto como llegues a la embarcación de apoyo o a la costa.
👇 Te puede interesar

Descubre aquí toda la información sobre la licencia de pesca recreativa en Andalucía